TerminarVida_Compressed.jpg

El siguiente contenido tiene fines únicamente informativos y no se trata de una guía de autodiagnóstico, ni pretende reemplazar la ayuda de una persona especialista en el área de la salud mental. ¡Recuerda que eres importante!

 

La elección de terminar con la propia vida es una reacción trágica frente a un intenso sufrimiento emocional, o a la completa desesperanza en la vida. Pensar en el suicidio no siempre implica un deseo de morir, también refleja el padecimiento insoportable que se experimenta en el momento. La angustia provocada por la depresión profunda es de una intensidad extrema y puede resultar insoportable durante largos periodos.

Te recomendamos: ¿Qué es la depresión?

 

Los pensamientos suicidas pueden ser resultado de sentimientos que no pudiste afrontar cuando se presenta una situación de crisis o abrumadora en tu vida: todas las personas somos diferentes, por lo que estos momentos se experimentan de maneras diversas en cada una y uno de nosotros.

Recurrir al suicidio es la respuesta a emociones complejas y diversos factores que se ven reflejados en la salud, pero es muy importante saber que esto se puede prevenir, enfrentar y evitar mediante intervenciones oportunas, basadas en datos confiables y que suelen ser de bajo costo, o incluso gratuitas.

 

Si estás pensando en el suicidio, o conoces a alguien que esté teniendo este tipo de pensamientos y sentimientos, es importante saber identificar los signos de advertencia y buscar ayuda profesional de inmediato. 

 

¿Qué puedo hacer?

Si te encuentras teniendo pensamientos suicidas, incluso si no estás planeando hacerte daño de inmediato, aquí hay algunas medidas que puedes tomar:

  • Busca apoyo en un(a) amigo(a) cercano(a) o un ser querido, aunque pueda ser difícil abrirte y hablar sobre tus sentimientos.
  • Comunica lo que estás experimentando a un pastor, líder espiritual u otra persona de confianza en tu comunidad religiosa.
  • Llama a una línea de asistencia directa para personas en riesgo de suicidio.
  • Programa una consulta con tu médico, un profesional de salud mental o cualquier otro proveedor de atención médica para recibir apoyo y orientación.

 

Si no tengo a nadie cerca, ¿a quién puedo recurrir?

En México, el Gobierno Federal cuenta con un servicio gratuito llamado Línea de la Vida: su objetivo es brindar atención personalizada a la población sobre los problemas asociados al consumo de sustancias psicoactivas y de salud mental. Está disponible las 24 horas, los 365 días del año, y puedes comunicarte con su equipo a través del siguiente número:

Línea de la Vida 800 911 2000

Nota: la Línea de la Vida es un servicio proporcionado por el Gobierno de México e InfoDigna NO forma parte del mismo.

 

Cada pequeña acción puede tener un impacto significativo en la vida de alguien que está enfrentando desafíos. La vida tiene un valor inmenso, todas y todos tenemos un papel crucial en asegurar que cada persona se sienta apreciada y amada. Aunque el camino pueda verse oscuro y desafiante, es crucial recordar que nunca estás solo(a): siempre hay esperanza y apoyo a tu disposición. Mantén la confianza en ti mismo, busca el respaldo necesario y ten presente que cada día es una oportunidad para comenzar de nuevo, lleno de posibilidades y esperanza.

 


Si tienes alguna duda o necesitas más información sobre este u otros temas, envíanos un mensaje directo por cualquiera de nuestros canales oficiales:

WhatsApp | Facebook | Instagram | info.digna@rescue.org

 

Fuentes de consulta

Guía de prevención del suicidio, Gobierno de México (2022). https://formacion.virtual.dif.gob.mx/docu/guia_suicidio.pdf

Línea de la vida, Gobierno de México (2025). https://www.gob.mx/lineadelavida

Prevención del suicidio, saludsiempre. https://wellnesseveryday.venturacounty.gov/es/prevencion-suicidio

Suicidio y pensamientos suicidas, Mayo Clinic (2022). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/suicide/symptoms-causes/syc-20378048