Recibir llamadas de números desconocidos, promociones de compañías telefónicas y otras ventas que bombardean nuestros teléfonos personales, pueden llegar a ser desde molestas hasta peligrosas. Es muy importante saber distinguir entre llamadas verdaderas y llamadas con intenciones de hacer daño.
Es común que los estafadores se hagan pasar ya sea por instituciones bancarias o de gobierno. También pueden ser organizaciones ilegales como miembros del crimen organizado, entre otros. A continuación, te compartimos información que puede ayudarte a identificar llamadas fraudulentas y qué hacer en caso de identificar una.
¿Qué debemos de notar?
- Hablan de algún problema o premio urgente.
- Presionan para que des respuestas e información.
- No te permiten colgar para verificar la información.
- El pago o la forma de extraer información es muy específica.
¿Qué podemos hacer?
- Bloquear llamadas y mensajes indeseados: los negocios y organizaciones legítimos no te pedirán información personal por teléfono o mensaje.
- Nunca des tu información personal o financiera.
- No des tu dirección.
- No proporcionar tu nombre completo.
- Resistir la presión de actuar rápidamente: los negocios y organizaciones legítimos siempre te darán tiempo para tomar una decisión.
¿Con quién me puedo comunicar?
Puedes acudir a la Fiscalía General de la República o a la Fiscalía del Estado en donde te encuentres para presentar tu denuncia y puedas recibir apoyo. Si tienes dudas de donde se encuentran ubicadas, contactanos para poderte dar la dirección más cerca de ti.
Si tienes alguna duda o necesitas más información sobre este u otros temas, envíanos un mensaje directo por cualquiera de nuestros canales oficiales:
WhatsApp | Facebook | Instagram | info.digna@rescue.org
Fuentes de información:
Cuidado con los fraudes
https://www.condusef.gob.mx/?p=contenido&idc=554&idcat=1