departure.jpg

El siguiente contenido es únicamente para fines informativos y no representa un asesoramiento legal.

Si te encuentras en Estados Unidos y no tienes manera de comprobar tu estancia legal dentro del país, la Salida Voluntaria es una opción legal que permite a personas inmigrantes salir de territorio estadounidense por su propia cuenta en lugar de ser deportadas por las autoridades migratorias. Sin embargo, antes de considerar esta opción es importante entender qué significa, cómo solicitarla y cuáles son sus posibles riesgos.

 

Tipos de Salida Voluntaria

En términos generales, la Salida Voluntaria significa que decides salir de los Estados Unidos usando tus propios recursos, y sin que un Juez (o Jueza) te lo ordene. Existen dos tipos de Salidas Voluntarias:

  • Antes de la decisión final (o pre-conclusion en inglés), esto es, solicitar la salida del país antes de que el Juez tome una decisión sobre tu caso migratorio.
  • Después de la decisión final (o post-conclusion en inglés), esto es, solicitar la salida del país al final de tu caso (normalmente cuando el Juez ya tomó una decisión sobre tu caso migratorio y ordenó tu deportación). En esta situación, es posible que conseguir la Salida Voluntaria sea más difícil.

 

¿Cómo solicitar la Salida Voluntaria?

No existe un formulario específico para iniciar la solicitud: en ambos casos, la Salida Voluntaria debe ser solicitada ante un Juez (o Jueza) durante tu audiencia, admitiendo que no tienes una manera de comprobar legalmente tu estancia en los Estados Unidos. Es importante mencionar que no todas las personas reúnen los requisitos para solicitar la Salida Voluntaria.

 

¿Cuáles son los riesgos?

De ser aprobada, la Salida Voluntaria puede evitar una orden de deportación en tu historial, lo cual podría facilitarte la solicitud de beneficios migratorios en el futuro (como una visa para regresar a los Estados Unidos), sin embargo, también puede tener consecuencias negativas para tu caso migratorio. Aquí te compartimos más información:

  • Si has estado en los Estados Unidos por más de un año sin documentos que comprueben tu estancia legal, salir voluntariamente puede significar que no podrás volver a entrar al país durante 10 años. Nota: Esto no aplica para menores de edad.
  • Salir voluntariamente de Estados Unidos podría significar que tengas que renunciar a la oportunidad de solicitar asilo u otras formas de protección legal.
  • En la mayoría de los casos, tú tendrás que pagar el viaje de regreso a tu país de origen.
  • Una vez aprobada tu Salida Voluntaria, se te otorgará un plazo para salir del país: si no lo haces a tiempo, podrías enfrentar multas y la posibilidad de no poder regresar a los Estados Unidos.

 

Diferencias entre la Salida Voluntaria y la Autodeportación

En mayo de 2025, la Administración del Presidente de los Estados Unidos anunció un nuevo programa de autodeportación a través de la aplicación CBP Home, con el cual, las personas que se encuentran en territorio estadounidense sin documentos que comprueben su estancia legal pueden enviar un formulario para expresar su "intención de salir" del país.

Este programa de autodeportación ofrece un apoyo económico y una pausa de posibles acciones (como la detención) en contra de quienes accedan a él, esto es, quienes deciden salir de Estados Unidos por su cuenta. Sin embargo, no existe una garantía legal de que este apoyo económico sea entregado, ni de que la salida del país sea segura y en condiciones dignas.

Entonces, aunque los términos Salida Voluntaria y Autodeportación suenan parecidos, no significan lo mismo:

  • La Autodeportación se refiere a que decides salir de los Estados Unidos por tu cuenta sin solicitar el permiso de un Juez o Jueza. Autodeportarte puede tener muchos de los mismos riesgos que la Salida Voluntaria, pero, además, existe la posibilidad de que quede una orden de deportación en tu historial. Este proceso NO es un beneficio migratorio legal.
  • La Salida Voluntaria es un proceso legal formal aprobado por un Juez o Jueza de Inmigración en Estados Unidos: en este caso, deberás cumplir algunos requisitos y salir del país dentro de un plazo específico.

 

¿Dónde puedo encontrar apoyo?

Es importante que puedas recibir asesoría legal sobre tu caso por parte de un abogado de inmigración antes de tomar cualquier decisión. Aquí te compartimos algunos recursos que podrían serte de ayuda:

 


Si tienes alguna duda o necesitas más información sobre este u otros temas, envíanos un mensaje directo por cualquiera de nuestros canales oficiales:

WhatsApp | Facebook | Instagram | info.digna@rescue.org

 

Fuentes de consulta

¿Desea usted regresar a su país? Executive Office for Immigration Review (2022). https://www.justice.gov/eoir/page/file/1480806/dl?inline=

CBP Home: Asistencia para Autodeportación Voluntaria, Homeland Security (2025). https://www.dhs.gov/cbp-home-en-espanol

Salida Voluntaria: Riesgos, Beneficios y qué cambia en 2025, 2025. Guía interna International Rescue Committee (IRC) RAI-US.