SaludMentalRemota_Compressed.jpg

El siguiente contenido tiene fines únicamente informativos y no se trata de una guía de autodiagnóstico, ni pretende reemplazar la ayuda de una persona especialista en el área de la salud mental. ¡Recuerda que eres importante!

Durante tu trayecto migratorio, es posible que ocurran situaciones difíciles como eventos de violencia, inseguridad, corrupción y de discriminación, por mencionar algunos; ante estas vivencias, sentimientos como el miedo, la desesperación, la confusión, la ansiedad y el estrés pueden hacerse presentes. Estar expuestos a circunstancias desagradables, estresantes o que nos generan una preocupación constante, aumenta la posibilidad de que nuestra mente sufra alteraciones en su bienestar.

La salud mental engloba el conservar un estado positivo del bienestar psicológico, permitiéndonos enfrentar los desafíos de la vida cotidiana, tomar decisiones y establecer conexiones.

 

La salud mental es un derecho humano y un elemento crítico para el progreso personal, comunitario y socioeconómico.

 

¿Dónde puedo encontrar ayuda en México?

Si te encuentras en México, no tienes a quién acudir y/o quieres platicar con un(a) profesional sobre cómo te sientes, desde InfoDigna te compartimos la información de algunas líneas de atención en salud mental con las cuales puedes ponerte en contacto; su atención es completamente gratuita y segura (Nota: los siguientes servicios son proporcionados por actores ajenos a InfoDigna):

  • Línea de la Vida. Servicio del Gobierno Federal de México que brinda atención personalizada en materia de adicciones y salud mental a la población en general. Puedes comunicarte con su equipo marcando al 800 911 2000 y está disponible las 24 horas, los 365 días del año.
  • SIMISAE. El Centro SIMI de Salud Emocional (SIMISAE) es un servicio de orientación psicológica breve, remota, confidencial y completamente gratuita para personas que buscan mejorar su bienestar emocional. Está disponible las 24 horas, los 365 días del año, y puedes comunicarte con su equipo marcando al 800 911 3232. En el siguiente enlace te compartimos más información sobre este y otros servicios de Fundación Dr. Simi: Conoce los servicios de atención en salud mental de Farmacias Similares y Fundación del Dr. Simi en México.
  • Línea Ciudadana de FICOSEC. Proyecto del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (FICOSEC), el cual brinda apoyo psicológico a la población en general en un horario de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. los 365 días del año. Para acceder a este servicio, puedes marcar *2232 o comunicarte al 800 999 2232. Para conocer más sobre FICOSEC y su Línea Ciudadana, te compartimos el siguiente enlace a su página oficial: Línea Ciudadana.
  • Línea SOS Mujeres (Gobierno de la Ciudad de México). Línea de atención a emergencias que brinda servicios (con perspectiva de género) de atención, protección y acompañamiento psicológico a mujeres sobrevivientes de violencia. Este servicio está disponible únicamente para personas que se encuentran en la Ciudad de México, y puedes acceder a él marcando *765 las 24 horas de los 365 días del año.
  • VIHCTORIA A.C. es una organización civil, sin fines de lucro, que pone a disposición una línea de atención para brindar consejería, acompañamiento y atención psicosocial (contención en situaciones de crisis) a población con dudas y/o diagnóstico de VIH u otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). La línea de atención de VIHCTORIA A.C. está disponible sólo para personas que se encuentran en la ciudad de Tijuana (Baja California), y puedes ponerte en comunicación con su equipo mandado un mensaje por WhatsApp al +52 664 712 7562 las 24 horas de los 365 días del año. Aquí te compartimos su página oficial de Facebook para más información: Vihctoria BC.

 

Además, te compartimos algunos recursos que podrían interesarte y ser de ayuda:

 

 


Si tienes alguna duda o necesitas más información sobre este u otros temas, envíanos un mensaje directo por cualquiera de nuestros canales oficiales:

WhatsApp | Facebook | Instagram | info.digna@rescue.org

 

Fuentes de consulta

Línea de la vida, Gobierno de México (2025). https://www.gob.mx/lineadelavida

Línea Ciudadana, FICOSEC (2025). https://ficosec.org/linea-ciudadana-2232/

Línea SOS Mujeres *765, Gobierno de la Ciudad de México (2022). https://gobierno.cdmx.gob.mx/noticias/linea-sos-mujeres-765/