Actualización
Esta información es actualizada a mayo de 2025.
El 25 de marzo de 2025, la Administración del Gobierno de los Estados Unidos anunció que pondría fin al permiso de permanecia temporal (Parole Humanitario) para personas cubanas, haitianas, nicaragüenses y venezolanas (CHNV), pero el 14 de abril de 2025 un Juez Federal suspendió este proceso mientras se tramitaba la demanda. Sin embargo, el 30 de mayo de 2025 la Corte Suprema dictaminó que la Administración del Gobierno de los Estados Unidos podría terminar el Parole CHNV mientras continuaba el juicio.
Esta decisión de la Corte Suprema significa que las personas que obtuvieron un permiso de permanencia temporal en Estados Unidos a través del proceso de Parole CHNV, a partir del 30 de mayo de 2025 ya no contarán con ese permiso ni con autorización para trabajar legalmente en el país, y podrían enfrentar procesos de detención y deportación.
El Parole Humanitario CHNV
En 2023, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) inició el programa de Parole Humanitario CHNV para que personas nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que huían de la crisis humanitaria en estos países, pudieran ingresar a los Estados Unidos con un permiso humanitario de permanencia de hasta 2 años. Este proceso tenía como objetivo proporcionar vías legales para la protección humanitaria y la reunificación familiar, y las personas tenían que contar con un patrocinador en Estados Unidos, así como aprobar ciertos controles de seguridad.
Las personas que ingresaban a territorio estaounidense bajo esta figura podían solicitar una autorización para trabajar legalmente por un cierto periodo de tiempo y, si bien, algunas podían calificar para una forma particular de estatus migratorio diferente al permiso de permanencia temporal, no tenían derecho a obtener la residencia permanente (tarjeta verde o green card).
Al finalizar el periodo de dos años, si la persona que había ingresado a los Estados Unidos con este permiso humanitario no había identificado ni tomado medidas para regularizar su estatus migratorio, comenzaba a acumular presencia ilegal y estaba sujeta a procedimientos de deportación.
El Parole era una de las vías a las cuales las personas cubanas, haitianas, nicaragüenses y venezolanas podían recurrir para solicitar su ingreso a los Estados Unidos, esto además del Programa de Admisiones de Refugiados de los EE.UU. (USRAP) y el procesamiento normal de visas para inmigrantes y no inmigrantes.
¿Qué sucederá después de que termine mi permiso de permanencia temporal?
Tu estancia en Estados Unidos puede considerarse como "presente ilegalmente", y puedes ser detenido(a) y deportado(a) del país, con excepción de que cuentes con otro estatus migratorio.
Si llegué a los Estados Unidos con Parole CHNV y tengo permiso para trabajar, ¿puedo seguir trabajando legalmente en el país?
A partir del 30 de mayo de 2025, la autorización de trabajo para las personas con permiso de permanencia temporal CHNV se revoca, lo que significa que ya no es posible trabajar legalmente dentro del país. Si cuentas con una autorización de trabajo basada en otro tipo de estatus, como TPS (Estatus de Protección Temporal), es posible que aún puedas trabajar legalmente en Estados Unidos.
¿Qué pasa si tengo una solicitud pendiente de asilo u otro estatus migratorio?
Aunque cualquier persona que se encuentra de manera irregular en Estados Unidos puede ser deportada, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha mencionado que priorizará la deportación de quienes no hayan solicitado otro estatus, como asilo o Estatus de Protección Temporal (TPS). Esto quiere decir que, si tienes una solicitud pendiente, deberías poder permanecer en los Estados Unidos mientras esperas una resolución de tu caso, sin embargo, esto no representa una garantía de que así ocurra. Si ya cuentas con otro estatus migratorio, la terminación del permiso de permanencia temporal (Parole) no te afectará.
¿Dónde puedo encontrar ayuda?
Si te encuentras en una situación donde la terminación del Parole CHNV te afecta directamente, es importante que busques asesoría legal por parte de un abogado de inmigración para conocer si calificas para permanecer en los Estados Unidos por cualquier otra vía legal. En el siguiente enlace podrás consultar un Directorio Nacional de Servicios Legales de Inmigración, en el cual encontrarás información de diversos servicios gratuitos o de bajo costo en diferentes Estados: National Immigration Legal Services Directory.
Si tienes alguna duda o necesitas más información sobre este u otros temas, envíanos un mensaje directo por cualquiera de nuestros canales oficiales:
WhatsApp: +52 559 063 7067 | Facebook | Instagram | info.digna@rescue.org
Fuentes de consulta
Litigation-Related Update: Supreme Court stay of CHNV Preliminary Injunction, 2025. https://www.uscis.gov/newsroom/alerts/litigation-related-update-supreme-court-stay-of-chnv-preliminary-injunction
Terminación sobre el permiso de permanencia temporal (Parole) para cubanos/haitianos/nicaragüenses/venezolanos (CHNV), 2025. Guía interna Internacional Rescue Committee (IRC) RAI-US.